domingo, 13 de junio de 2010

Choquequirao

Choquequirao (que proviene del Aymara CHUQUI=ORO, y del Quechua K'IRAW=CUNA, es decir: "cuna de oro"), son las ruinas de una ciudad INCA situada entre las estribaciones del nevado Salcantay, al sur del Perú. Los restos arqueológicos de Choquequirao están conformados por edificios y terrazas distribuidas en diferentes niveles, desde el nivel más bajo Sunch'u Patahasta la cima truncada más alta, la cual fue nivelada y cercada con piedras para formar una plataforma con una área aproximada de 150 metros cuadrados.
Choquequirao es conocida como la "Hermana Sagrada" de Machu Picchu por la semejanza estructural y arquitectónica con esta.

Formas de Acceso
Actualmente la vía terrestre es la única forma posible de alcanzar la ciudadela de Choquequirao. La ruta más conocida es tomando la carretera rumbo a Abancay y en el km. 154 elegir el desvío que lleva al pueblo de Cachora, desde allí se debe realizar una caminata cuesta arriba de unos 30 km, cuyo recorrido alcanza los dos días de duración. También es posible acceder por otros poblados aledaños, sin embargo, la ruta puede ser más accidentada.

Breve Historia de Choquequirao

Época Inca (1438-1534)
Fue un centro tanto cultural como religioso para la región. Presumiblemente esta ciudadela fue usada como un garita de control para asegurar el acceso a las áreas de Vilcabamba, que conectaba la selva con otros centros importantes como Písac y Machu Picchu. También se estima que la ciudadela jugó un importante papel sirviendo como nexo entre la selva amazónica y la ciudad imperialdel Cusco.

Época de transición (1534-1572)
Choquequirao es considerada uno de los últimos bastiones de resistencia y refugio de los Incas, quienes por órdenes de Manco Inca, abandonaron la ciudad del Cusco para resguardarse en las ciudades de la región Vilcabamba, cuando alrededor del año 1535 el Cusco se encontraba sitiado por los españoles. Fue en este lugar (y en general en todo el valle del Vilcabamba) donde Manco y los demás Incas de Vilcabamba resistieron el embate de los españoles, hasta la captura y ejecución de Túpac Amaru I en 1572.

Referencias en la época colonial
El primer explorador que da noticias una ciudadela llamada "Chuquiquirau" fue el explorador español Juan Arias Díaz Topete en el año de1710. La primera referencia escrita de Choquequirao data del año de 1768 y su autor fue Cosme Bueno, sin embargo la documentación fue puesta de lado y echada al olvido por las autoridades y el público en general. En 1790, Pablo José Origaín menciona en su "Compendio de Noticias Geográficas del Cuzco" una ciudad despoblada desde la antigüedad con el nombre de Choqequirau.6

Re descubrimiento y restauración
En 1834, José María Tejada (prefecto del Cusco) viaja a la ciudadela atraído por las leyendas sobre tesoros en Vilcabamba; así mismo en1837, Leonce Angrand cartografió el lugar por primera vez, pero sus mapas fueron también puestos al olvido. No fue hasta 1909, año en que el arqueólogo Hiram Bingham y el topógrafo Clarence Hay (ambos norteamericanos) visitaron Choquequirao y elaboraron una descripción minuciosa del sitio, que la ciudadela adquirió mayor atención por parte de los arqueólogos, el gobierno y los turistas.7 Las primeras excavaciones comenzaron varias décadas después de la visita de Bingham, alrededor de 1970; así mismo en 1986 se hacen estudios intensivos y un plan de restauración del sitio. Actualmente, se calcula que sólo un 30% del complejo, que comprende unas 1810 hectáreas, ha sido desenterrado y puesto en funcionamiento como zona turística; se prevé la finalización de la restauración para el 2011, tardando aún más el estudio y comprensión de su legado histórico.


Breve resumen de mi viaje hacia la ciudadela Inca de Choquequirao
La aventura hacia la ciudad Inca de Choquequirao es muy exigente y muy agotador, pero a todo esfuerzo le llega un premio, ps si porque Choquequirao es de los mas sorprendente y maravilloso y hasta me atraveria a decir que es el segundo machupicchu que tenemos en Cusco porque hasta donde se pudo explorar se nota la gran ciudadela que fue y es mas aun le falta mucho por ser descubierto, explorado y estudiado, porque la mayor parte del Resto Arqueológico esta entre toda la extensa flora que existe en el lugar, pero aun asi los animo para que hagan ese viaje y a conocer el resto arqueologico, bueno les anticipo que el viaje consta de 4 dias y son 32km. de caminata y la caminata empieza en el poblado de Cachora y ahi encontraran de todo para el camino hasta mulas de carga claro si los quieren alquilar ah y me olvidaba no se olviden de llevar repelentes para mosquitos porque allí los moscos son de los peor, bueno para ya no aburrirles mas mejor vayamos a ver las fotos q pude tomarme, bueno por el momento tan solamente son fotos, pero ya estare subiendo al blog luego un video de Choquequirao...

Inicio para poder ver todas las fotos del viaje.

Como les contaba la aventura hacia choquequirao inicia asi, ps este es el inicio de la caminata hacia Choquequirao, al inicio es seguir un camino recto en si es una carretera, pero ya luego biene las lamentaciones, ya veran las siguientes fotos.

Si notaron la caminata no es toda aburrida ps si ya lo notaron, en el trayecto de toda la caminata veran hermosos paisajes incluyendo este hermoso nevado, y que por el momento no recuerdo el nombre, sorry.


En si casi toda la caminata es esta, que se inicia por el mirador de CAPULIYOC(que es la que vimos en la foto anterior), y luego biene el primer campento que es COCASAMANA, pero si caminan un poco mas llegaran al segundo Campaneto que es CHIQUISCA, y es ahi donde se tubo que acampar la primera noche y es ahi donde encontraran frutales desde Plátanos, Masazamba, Papaya, Naranjos,etc. hasta a los insoportables de los mosquitos, y al amanecer se tendra que llegar hasta PLAYA ROSALINA para poder cruzar el rio, que luego de haber caminado de bajada todo el día anterior ahora se tiene que subir todo el resto del camino hasta llegar a MARAMPATA donde se tendra tambien que acampar para que al dia siguiente caminemos un par de horas mas para llegar a destino soñado CHOQUEQUIRAO.

Ahi lo tienen en todo tu esplendor, CHOQUEQUIRAO y como ya les mencione eso no es todo Choquequirao, aun falta mucho por ser explorado, porque todo el resto esta dentro de toda esa malesa que se ve en la foto, tanto al lado izquierdo como al lado derecho del resto Arqueologico.

Son estas las fotos donde muestran que choquequirao Falta mucho por ser descubierto, tanto en la imagen de arriba como en la de abajo.
Ahi lo ven solo una parte del Choquequirao que falta ser explorado y limpiado en su totalidad, imaginen como seria Choquequirao si fuera explorado en su totalidad, no seria como el segundo Machupicchu del Cusco y claro también de Perú.

Esta es tan solo una muestra de la cuidadela de CHOQUEQUIRAO.

Una muestra de lo que se encontro dentro de los andenes de la Ciudadela de CHOQUEQUIRAO.


Y aqui estoy yo, bueno no solo yo sino todo mi grupo que fue hacia CHOQUEQUIRAO. Yo estoy ahi al fondo del todo el grupo apenas y sali en la foto(Es que estaba distraido ps).

Y ahi mostrando desde un lado del mirador de CHOQUEQUIRAO todo lo aun explorado(bueno no todo porque el resto lo estamos tapando nosotros, jeje. ahi estoy con mis amig@s y yo soy el de camiseta blanca y gorra roja.)

Bueno amigos esto es todo lo que les pude mostrar por el momento, claro que si por mi fuera ya les contaria todo lo que pase en ahi pero como saben solo tengo un espacio limitado y tengo que aumentar mas cosas en mi blog, pero si desean mas fotos de viaje solo solicitenlo y yo les facilitare con los que yo tome en mi viaje.
Y si se animan a viajar para CHOQUEQUIRAO haber ps si me invitan para acompañarlos porque les juro que me encantaria volver para alla, porque les dire que CHOQUEQUIRAO es CHOQUEQUIRAO y nada mas, y ademas me gusta la aventura y todo lo que concierne a caminata y otros tipos de aventuras.

GRACIAS TOTALESSS...

No hay comentarios:

Publicar un comentario